Los gym boutiques se han convertido en el gran fenómeno del sector del fitness en los últimos años. Las cadenas de este tipo de centros han ido añadiendo un 450% más de clubs cada año desde 2010. Un fenómeno que ha tenido un gran impacto sobre los gimnasios tradicionales, provocando una fuga masiva.
Un gimnasio boutique es un centro de pequeñas dimensiones, normalmente de pocos metros cuadrados, que se centra en una o, como mucho, en dos disciplinas, que ofrece sesiones en grupos reducidos, un trato personalizado y sistema de pago por uso en forma de bonos, con precios por clase que oscilan entre los 20 y los 30 euros.
Un modelo que ha cambiado el concepto de gimnasio y que ha cosechado grandes éxitos en Estados Unidos, donde fue implementado por primera vez. Pero también se han difundido por Europa y en España ya tienen un peso fuerte, siendo la generación Millenial la que mejor ha acogido este formato, valorando mucho la experiencia distinta que ofrecen los estudios y boutiques y la opción de pagar solamente por lo que usan.
Los Box de Crossfit son los más populares, ofreciendo circuitos de entrenamiento funcional en gran parte de España. En total hay actualmente unos 416 centros de este tipo en España. Pero también destacan los Cross Training con 324 centros, los Body-mind con 63, los Boxing con 31, los Fusion Training con 6 y los Ciclos Indoor con 2. Por regiones, son Madrid, Cataluña y Andalucía las que más gimnasios boutique concentran.
Características de los gimnasios boutique
- Tamaño: los gimnasios boutique necesitan menos espacio que los grandes centros deportivos tradicionales, ya que se centran únicamente en una o dos actividades. Por lo general, tienen entre 200 y 600 metros cuadrados y no disponen de espacio para otra cosa que no sea la ejecución de la actividad física.
- Sesiones: las sesiones de entrenamiento no duran más de una hora, a veces incluso menos, lo que resulta muy atractivo para una gran parte de la población que no quiere pasar 3 horas seguidas en el gimnasio.
- Trato personalizado: las actividades de los gimnasios boutique están diseñadas para grupos de entre 20 y 30 personas como máximo con el fin de poder llevar un seguimiento detallado de la ejecución y evolución de la consecución de los objetivos de cada cliente. Todo ello con un plan semanal claro y adaptado al nivel de cada usuario.
- Precio: el público objetivo de los centros boutique destaca por un poder adquisitivo mayor que del de los centros low cost. Y es que su elevado nivel de especialización hace que el precio de las sesiones sea más elevado. Los clientes de estos clubs prefieren pagar más a cambio de disfrutar de una experiencia diferente, más personalizada y con mejores resultados.
- Ubicación: los gym boutique suelen estar ubicados en el centro de grandes ciudades con una alta densidad de población como Madrid y Barcelona, y en zonas donde el nivel de ingresos es medio-alto.
- Decoración: los centros boutique destinan grandes partidas en la decoración, la identidad de marca, el sonido, la iluminación, etc. Servicios, equipamientos y elementos decorativos de máxima calidad para crear un ambiente atractivo para sus clientes. De hecho, es una de las características más importantes que los diferencian de los gimnasios convencionales.
- Producto exclusivo y de calidad: la especialización es tratada con la máxima calidad de ejecución. No importa si la disciplina que se imparte es yoga, entrenamientos de alta intensidad, boxeo, Ciclo Indoor, Pilates o alguna modalidad que combine ambas de ellas, casi todo vale siempre que sea beneficioso y se consigan resultados visibles. Para lo cual, es necesario contar con profesionales altamente cualificados.
¿Por qué a los usuarios les encantan los gimnasios boutique?
¿Cuál es el atractivo de los gym boutique? ¿Por qué han crecido tanto en los últimos años? ¿Y qué es lo que hace que los usuarios estén dispuestos a pagar una cantidad mucho mayor por una sola sesión en comparación con el precio de la cuota mensual tradicional? La respuesta es: experiencia.
Los gimnasios boutiques ofrecen una experiencia distinta a la de los gimnasios convencionales, sobre todo si los comparamos con los gimnasios low cost que proliferaron como las moscas durante la crisis. De hecho, los gimnasios boutique no son más que la evolución natural de un mercado donde la principal baza para atraer clientes durante mucho tiempo fue el precio.
Los centros boutique ofrecen clases especializadas en un determinado tipo de entrenamiento o en la combinación de diferentes tipos de entrenamiento en una única sesión. Clases que se imparten en grupos reducidos y que destacan por una atmósfera llena de energía social, en las que todos se conocen y el ambiente es más familiar. Con un profesor muy dinámico y experto que se ocupa de llevar la clase. Mientras suena una música motivadora y durante una hora superas tus límites en una perfecta combinación de intensidad, diversión y camaradería. Todo ello hace que las sesiones de los gym boutiques resulten más atractivas y exclusivas.
La experiencia de los gimnasios boutique es, por tanto, más íntima que la de los grandes centros deportivos tradicionales. Moderna, intensa, divertida y donde cada usuario sale sintiendo que ha dado lo máximo, con un poco de euforia que te carga para el resto del día.
- Socialización: los gimnasios boutique se preocupan mucho por fomentar la interacción social entre sus clientes. Hay que tener en cuenta que los usuarios no suelen pasar mucho tiempo en el centro, por lo que el factor de socialización es clave en las estrategias de retención. Muchos incluso organizan reuniones fuera del club para promoverlo.
- Identidad de marca: otro de los aspectos que gustan mucho a los clientes de los gimnasios boutique es la identidad de marca, es decir, sentirse como parte de algo. Para ello, los gym boutique suelen contar con un logotipo atractivo que pueda incluirse dentro de productos de merchadising. Cuando este tipo de ingredientes funcionan, a los clientes les encanta hacer saber a los demás lo maravilloso que es el lugar al que acuden a entrenar.
- Equipamiento fitness: las herramientas de trabajo, la calidad y la tecnología juegan un papel fundamental dentro de los gimnasios boutique. No en vano, los software de medición corporal o las cintas de correr tipo Woodway 4Front son los productos más usados a nivel mundial por los líderes de los Boutique Gym como Equinox, Barry´s, 1Rebel.
- Tecnología del gimnasio: el uso de la tecnología es otro de los aspectos más valorados por los clientes de los centros boutique. Gracias a ella, es posible dinamizar el método de pago por uso, ya que los clientes pueden reservar sus sesiones y pagar con su móvil de una manera sencilla.
Gimnasios boutique: ¿Moda o tendencia?
El hecho de que los gimnasios boutique hayan crecido tan rápido hace que muchos se empiecen a preguntar si no se tratará de una moda pasajera que terminará convirtiéndose en una burbuja destinada a explotar. La diferencia entre moda y tendencia es clara. La moda pasa y la tendencia se queda.
La cuestión es que la experiencia que ofrecen a sus clientes hace que sean capaces de recorrer distancias más largas de lo habitual para ir a entrenar. La cercanía sigue siendo hoy en día una de las principales razones por las que la gente elige un centro u otro, pero la experiencia única que ofrecen los centro boutique hace que hayan aparecido en cualquier punto.
Es cierto que todavía quedan muchas oportunidades para que el mercado de los gym boutiques siga creciendo, pero llegará un momento en que también se saturará, como ya ha ocurrido con los gimnasios low cost. La competitividad hará entonces que el precio por sesión disminuya y que la rentabilidad no sea tan atractiva para los operadores, y la construcción de instalaciones se estabilizará. Pero la realidad es que todo apunta a que seguirán creciendo en los próximos años tal y como lo han estado haciendo hasta el momento.
¿Es el fin de los gimnasios tradicionales y low cost?
Todo apunta a que el crecimiento de los centros boutique no se detendrá. Un buen ejemplo de ello son los boxes de Crossfit, que siguen estando en la punta del crecimiento. Pero además, los amantes de las especialidades del mundo fitness tendrán cada vez más opciones a la hora de asistir a un gym boutique y, aunque es cierto que su precio es más alto, esto no les frena.
En cualquier caso, los gimnasios low cost no tienen de qué preocuparse, ya que su función es muy distinta al de los centros boutiques. Esto últimos están enfocados hacia un target más comprometido y fanático del fitness, más concienciado con los hábitos de vida saludable y con un poder adquisitivo mayor. Al contrario de lo que sucede con los gimnasios convencionales, donde muchos usuarios se apuntan como propósito de Año Nuevo y terminan abandonando a los poco meses. Los clientes de los gym boutiques, en cambio, acuden varias veces por semana y son más constantes.
Eso sí, es evidente que los gimnasios convencionales terminarán perdiendo una parte significativa de sus socios que se marcharán a los gimnasios boutique, por lo que tendrán que terminar adaptándose, creando o mejorando sus servicios y productos para garantizar su supervivencia. La pregunta es si los clubes tradicionales lograrán cambiar su modelo para ofrecer experiencias similares a las de los gimnasios boutiques o si aparecerá un nuevo modelo que nos coja a todos por sorpresa.