+34 91 816 02 38 [email protected]

Cuando hablo con los propietarios de gimnasios y centros deportivos, siempre me cuentan que aparte de muchísimas horas, hay muchas tareas por abordar para llevar el centro, y que como resultado, queda muy poco tiempo para estar con la familia – llevar un gym es sacrificado, vamos.

Creo que después de varios años trabajando con los gimnasios, lo entiendo perfectamente. Es más, al ser fundador y co-fundador en 3 empresas ahora mismo, sé de primera mano que un negocio no se lleva sólo. Y, como padre y marido, también sé que no hay nada como pasar tiempo con la familia – ese tiempo nadie te lo podrá devolver.

¿Cómo pasar tiempo con la familia sin cerrar el gym?

Si tienes un gimnasio (boutique) y al mismo tiempo quieres estar ahí para tu familia, lo primero que debes tener claro es tu objetivo: crecimiento brutal de la marca, o minimizar el tiempo en el gym para estar en casa con tus hijos.

Una vez que has tomado la decisión, debes

  1. aprender a ser productivo (vs. «ocupado»)
  2. contratar ayuda
  3. bloquear el tiempo privado en tu agenda

Productivo vs. ocupado

En muchos gimnasios, los propietarios me dicen que están casi siempre ocupados. Cuando luego pregunto por las tareas que les «ocupan», me hablan de mantenimiento de equipos, cambiar una bombilla, preparar las facturas para la gestoria, y arreglar una bici estática.

Aunque todas esas son tareas importantes a realizar, para mi no son necesariamente tareas productivas.

Ser productivo, para mi, significa centrarse en aquellas tareas que tengan el máximo impacto en el crecimiento del negocio. Todo lo demás, se puede hacer en tiempos libres o, si lo permite la facturación, externalizarlo.

Así que veamos, por ejemplo:

  • atender posibles clientes en recepción – muchísimo impacto en el crecimiento
  • fidelización de clientes – muy importante + mucho impacto
  • limpieza – muy necesario, pero poco impacto directo al crecimiento – externalizar cuanto antes
  • cambiar bombilla – necesaria, pero puede ser por la tarde en vez de por la mañana, o con empresa de mantenimiento / miembro del equipo
  • seguir un plan de marketing – mucho impacto al crecimiento
  • dar una clase de spinning – mejor delegar a un monitor 
  • subir actualizaciones a facebook – mejor delegar (y también la promoción de las actualizaciones)

No digo que desde el día 1 tengas que tener gente que te ayude en todo … sí te recomiendo hacer aquellas tareas con más impacto al crecimiento de tu empresa PRIMERO, y luego las demás.

Contratar ayuda (o: comprar tiempo)

Todos tenemos las mismas 24 horas – las tenía Joe Weider, las tenía Bill Gates, y las tienes tú y yo. La diferencia, y lo que ha hecho crecer a empresas como Weider, Microsoft, o también incluso la mía, es contar con más gente para ayudar a sacar adelante el proyecto.

Contratando gente y externalizando tareas como la limpieza diaria, significa comprar más tiempo. Si antes tenías 24 horas para hacerlo todo (y también necesitas dormir), contratando a alguien se añade su tiempo al tuyo, estás comprando más tiempo.

Lo bueno es que no sólo es tiempo lo que consigues, sino en muchísimos casos, si contratas la gente adecuada verás que [email protected] harán las tareas mucho mejor que tú, con lo que no sólo te libera de ciertas responsabilidades, sino además mejora el resultado final.

Bloquear tu tiempo privado

Si ves mi agenda, ves un popurrí de colores: en azul, trabajo, azul marino – reuniones, verde: tiempo para mi (no hay mucho verde pero al menos bloqueo mi tiempo para hacer deporte jeje) y mucho violeta, que es el tiempo para mi familia – mi objetivo principal.

Sigo un criterio que dice que lo que planifico, se hará. Y si quiero hacer deporte 3 veces por semana, necesito planificarlo, si quiero estar por las tardes y fines de semana con mis hijas y mi familia, necesito bloquear este tiempo.

Conclusión

Conciliar la familia con una empresa en crecimiento es posible, siempre que maximices tu productividad, y dejes que te ayuden los profesionales adecuados. Asegúrate de que planifiques tu semana y tu mes, reservando los huecos para lo que sea tu principal prioridad, y organizar las tareas alrededor de ello.