+34 91 816 02 38 [email protected]

No cabe duda de que la crisis del coronavirus ha tenido un impacto sin precedentes en todo el planeta. Afectando todavía más a economías frágiles que estaban atravesando un proceso de recuperación. Tenemos que tener en cuenta que las pymes generan la amplia mayoría de los puestos de trabajo de nuestro país, que han tenido que enfrentarse a un nuevo escenario lleno de retos que las seguirán poniendo a prueba en los próximos meses. Y no solo desde el punto de vista administrativo o del propio modelo de negocio, sino también de las estrategias de marketing.

Marketing Digital para empresas

Durante los meses de confinamiento, la transformación digital de la que se lleva hablando ya varios años se ha acelerado rápidamente para multitud de empresa, dándoles la oportunidad de aumentar sus ingresos a través de canales que previamente no estaban usando, como el SEO, las campañas de anuncios de pago por clic o el email marketing. Una transformación que nos incluye a todos, sin importar el perfil o el sector de nuestra actividad.

La situación insólita provocada por el Covid-19 ha supuesto un cambio de prioridades, elevando el nivel de exigencia de los consumidores, que aprenden cada día más rápido, lo que requiere de una rápida adaptación. Y es mediante los medios digitales, donde las personas pueden interactuar y pasar mucho tiempo durante la pandemia.

Lo que tenemos que tener muy presente que es que esta transformación no es tarea solamente de los empresarios, sino también de los profesionales del marketing, que deben aprender a implementar los mecanismos que sea necesarios para que la rueda de la economía siga girando, de modo que se mantengan los empleos y las puertas de las empresas puedan abrir para que la recuperación económica sea más rápida.

Lamentablemente, no existen antecedentes de una pandemia de este tipo en la historia contemporánea que pueda arrojar luz sobre las directrices que deben seguirse para reinventarse o para estar preparados para impulsar el crecimiento de la economía. Eso sí, la historia nos muestra que siempre se produce una transformación después de la crisis.

invertir en marketing digital

¿Por qué invertir en marketing digital durante la crisis del coronavirus?

En tiempos de incertidumbre, comprender los patrones de comportamiento y sus efectos son las claves para desarrollar una estrategia digital. Del mismo modo que ocurre en todas las guerras, hay sectores económicos que salen beneficiados mientras que otros salen perjudicados, pero la respuesta está en cómo invertir en estrategias y herramientas online. Para los mercados con comercio electrónico desarrollado y en desarrollo, los escenarios generados por la pandemia son importantes indicadores de los que el ecommerce puede suponer para su negocio.

Las oportunidades de negocio que este nuevo ecosistema digital ha traído consigo son muchas y muy variadas. Y es que el simple hecho de tener usuarios aprendiendo a usar herramientas online y empresas que se ven obligadas a buscar alternativas a la publicidad convencional, abre una impresionante puerta para las agencias de marketing.

Nos encontramos en una situación histórica que plantea desafíos a los que jamás se había tenido que enfrentar antes una economía global. Lo que resulta obvio es que, aunque algunos de los sectores más afectados auguran una recuperación rápida, la realidad es que no podemos saber cuánto durará la pandemia. Por esta razón, quedarse de brazos cruzados no es una opción, mientras que los datos indican que buscar oportunidades en el terreno digital si lo es.

Si bien nadie sabe cómo será la realidad post-coronavirus para los profesionales del marketing, lo que es cierto es que los canales digitales son ahora más importantes que nunca. En aquellos países que se han visto afectados más gravemente por el virus, se ha demostrado que los medios digitales juegan un papel cada más importante. Y es que, cuando se trata de proporcionar a los consumidores una información online personalizada, relevante y actual, las tecnologías en marketing juegan un papel clave.

¿Cómo adaptar las estrategias de marketing durante la crisis del coronavirus?

Las marcas y empresas se están dando mucha prisa por adaptar sus estrategias de marketing para cumplir sus objetivos comerciales en este nuevo contexto. Para ayudar a los profesionales del marketing a tomar decisiones acertadas,  a continuación reflexionamos sobre algunos cambios que deberían implementarse.

1. Redefinir los objetivos comerciales

Un escenario alterado precisa de un análisis profundo en cuestiones de marketing y objetivos comerciales globales. Los responsables de marketing pueden usar el tiempo que trabajan desde sus hogares para reevaluar el propósito de su marca y definir un nuevo conjunto de mensajes.

Algunas de las preguntas que deberías hacerte son las siguientes: ¿Qué es lo que tus clientes esperan de ti en un momento como éste? ¿Qué necesitan oír? ¿Puedes hacerles la vida más fácil ofreciéndoles períodos de pago y devolución más largos? ¿Tu marca satisface una necesidad crítica en estos tiempos de incertidumbre?

2. Usa la omnicanalidad a tu favor

Redefine los objetivos de tu empresa y ayuda a identificar las fortalezas de la oferta omnicanal de tu empresa. Todas las marcas con establecimientos físicos han visto cómo se veían obligadas a echar la persiana y a redirigir su tráfico de clientes hacia la red. Así pues, crea campañas para recompensar las compras online y crea descuentos y ofertas.

3. Guardar los mensajes para las comunicaciones críticas

Antes de mandar un email relacionado con el Covid-19 a todos tus contactos, no olvides que te estás comunicando en un entorno muy saturado de mensajes. Los consumidores están sobrecargados de mensajes en todos los ámbitos de su vida y tienen que instalar nuevas aplicaciones para trabajar y estudiar. Con lo cual, cerciórate de que tu mensaje no se evapora y aprovecha las ventajas de la segmentación a tu favor.

El silencio es oro cuando se trata de abordar la pandemia por email en estos momentos. En este sentido, lleva a cabo una auditoría exhaustiva para controlar la frecuencia de la automatización de tu marketing habitual. Recuerda que traspasar la línea puede molestar a los clientes que tienen que lidiar con interrupciones masivas a un ritmo rápido, incluso para siempre.

4. Pon a prueba tu Inbound Marketing

Tomando en consideración el espero crecimiento del tráfico online, ¿estás listo para que los consumidores te encuentren? Haz pruebas de todas tus estrategias de Inbound Mrketing para saber qué es lo que está funcionando y que no, ncluyendo páginas web, chatbots, recursos, videos, contenido instructivo, folletos, etc.

5. Analiza y mide todo

En esta realidad interrumpida por el coronavirus, es natural que surjan nuevas tendencias y patrones de búsqueda prácticamente a diario. Por esta razón, el análisis de los datos y la presentación de los informes son ahora más importantes que nunca. Saber qué páginas vistan los usuarios y qué tipo de búsquedas hacen ayudará a adaptar el mensaje de marketing y a ofrecer un contenido más interesante que tenga un mayor impacto.

En estos tiempos, lo importante es aprender a aprovechar el poder y a combinarlo con ideas inteligentes para campañas concretas basadas en datos en tiempo real. Y, para ello, lo mejor es observar los resultados de marketing. De este modo, podremos evaluar cada inversión por adelantado, entendiendo si existen posibilidades de perder dinero o si podemos fortalecer una acción concreta. Algo que resulta de suma importancia durante la crisis, con el objeti9vo de mejorar la tasa de retorno, en vez de reducir la inversión incorrecta.

El futuro del marketing tras el Covid-19: reinventarse o morir

La situación por la que atravesamos plantea nuevas maneras de hacer las cosas y también influye en la manera de vender y de comprar. No cabe duda de que las empresas han tenido que avanzar a un ritmo frenético y dar un gigantesco paso hacia lo digital.

El escenario al que nos enfrentamos nos deja otra alternativa: potenciar considerablemente el comercio electrónico. Aquellas que contaban ya con plataformas digitales partían con mucha ventaja, mientras que otras se han visto obligadas a cambiar, a adaptarse al consumo online y a sus productos, a la demanda.

Como afirma Isidro Sánchez-Crespo, profesor del Máster en Marketing Digital de UNIR, “una empresa debe aclimatarse instantáneamente y mantenerse al día con las tendencias del marketing digital. Así podrá obtener el máximo beneficio de la marca. Si la empresa no estaba utilizándolo, no hay mejor momento para comenzar”.

La capacidad de adaptación para conseguir esa transformación y redirigir las estrategias se ha convertido en un elemento clave. Aquellas empresas que llevan tiempo invirtiendo y potenciando esta vía de comercialización no saldrán tan perjudicadas de esta crisis como aquellas que no lo habían hecho. Pero ahora toca preguntarse cómo reenfocar las estrategias de marketing digital después del tsunami inicial. Estrategias que, generalmente, siguen tres caminos: estar presente y visible para el consumidor; informar sobre cualquier cambio o medidas adoptadas para mejorar la seguridad y la higiene en los diferentes procesos; y valorar nuevos protocolos de servicio al cliente y de escucha a los usuarios.

Lo que definitivamente ha puesto de relieve la crisis del coronavirus es que cualquier empresa necesita acercar sus servicios o productos a través de canales digitales. Las empresas que hayan implementado una buena gestión habrán dado un importante paso en esta crisis. Para muchas habrá supuesto una inmersión total en el ecommerce y para otras la apertyra de un proceso de digitalización imprescindible.

El futuro pasa porque las empresas rediseñen su plan de juego. Tendrán que buscar mayores rendimientos y desarrollar una experimentación constante dentro de las estrategias clave. Los profesionales del marketing tienen que modificar sus planes de medios y el calendario de campañas lo antes posible, así como contar con profesionales bien formados y con experiencia.