Escoger el CMS más adecuado es una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar cuando decidimos montar una tienda online. Actualmente, podemos encontrar un amplio abanico de plataformas de comercio electrónico, cada una de ellas con sus propias ventajas y desventajas, diferencias de costes, herramientas clave y una gran variedad de características que pueden cambiar la experiencia de venta y de compra por completo.
De entre todas estas plataformas, las más populares son Magento y Prestashop, ambas basadas en un modelo de código abierto, lo que permite un alto grado de libertad a la hora de configurar y personalizar los distintos elementos de nuestra tienda online. Pero además, las dos son plataformas self-hosted, lo que significa que pueden instalarse en cualquier servidor que queramos sin necesidad de recurrir a los propios servidores de la plataforma.
Sin embargo, también presentan ciertas diferencias entre ellas. ¿Qué cuál es mejor? La cuestión es que no podemos ofrecerte una respuesta clara, ya que depende de muchos factores. Somos nosotros los que deberemos valorar cuál es la que mejor se ajusta a nuestras necesidades, a nuestro presupuesto, a nuestro modelo de negocio, a nuestra actividad y a nuestras estimaciones en cuanto a la evolución de la web.
Por eso, para que te resulte más sencillo, tomar la decisión, a continuación te explicamos cuáles son las principales características y diferencias entre Magento y Prestashop.
Diseño y plantillas
El diseño de una tienda online es un factor decisivo a la hora de generar confianza en los visitantes. Disponer de una web más atractiva puede marcar la diferencia. En este sentido, Prestachop cuenta con una amplia variedad de plantillas con gran capacidad de personalización. No obstante, Magento nos permite crear un diseño único e individualizado. Todo puede personalizarse y adaptarse.
Rendimiento
Magento requiere de un servidor robusto para funcionar correctamente, pero esto no quiere decir que vaya a ir más lento. Los problemas de lentitud están relacionados muchas veces con un servidor no optimizado o con un desarrollo web deficiente. Con lo cual, es importante que compruebes si tu entorno está optimizado antes de migrar a otra aplicación.
Por su parte, Prestashop es más ligero, aunque es posible que alguna vez se experimenten ralentizaciones al añadir demasiados SKU o productos a la plataforma. Con lo cual, en un entorno limitado y con pocos recursos, Prestashop será más eficiente, pero si el servidor es de calidad y el Magento ha sido desarrollado por expertos, no tendrías que tener problemas con ninguna plataforma.
Tamaño del catálogo
Si dentro del catálogo se incluye una gran variedad de productos, es recomendable elegir Magento, ya que podrás mantener un buen rendimiento. Peor incluso en tiendas pequeñas, este tipo de entornos están diseñados para acelerarlas. Así pues, en cuestiones de optimización para grandes tiendas con una gran cantidad de stock, Magento gana por goleada.
Facilidad de uso
Prestashop está pensado para principiantes y usuarios que poseen conocimientos menos técnicos, por lo que es la opción más recomendable para aquellos que están introduciéndose en el comercio electrónico, ya que ayuda a simplificar enormemente la gestión y el mantenimiento de la tienda. Pero si necesitas crear una tienda online con una inigualable funcionalidad, la curva de aprendizaje de Magento merece mucho la pena.
Posicionamiento SEO
Las capacidades de SEO de Magento superan con creces a las de Prestashop en todos los terrenos. Prestashop requiere de módulos extras Para cumplir con los requisitos de SEO, mientras que Magento incluye por defecto una gran variedad de herramientas de SEO, algunas de ellas con secciones especiales dedicadas al contenido SEO para productos.
Módulos y extensiones
Prestashop cuenta con infinidad de módulos que permiten a los comerciantes mejorar las tasas de conversión y la experiencia de los clientes, siendo ideal para principiantes. Sin embargo Magento ofrece todavía más funcionalidades, contando con más de 4.700 extensiones frente a los 3.900 módulos de Prestashop.