+34 91 816 02 38 [email protected]

Aunque muchos cree que para vender en Internet solamente es necesario contar con una tienda online, lo cierto es que si los clientes no nos encuentran, por muy bonita y muy bien hecha que esté nuestra web, no conseguiremos nuestro objetivo.

como aumentar las ventas

¿Sabías que el 90% del tráfico de Internet termina en los tres primeros resultados de búsqueda? Por esta razón, si tienes una página web o una tienda online, tu prioridad debe ser el de aparecer en el Top 3 de Google. De esta forma, tendrás más posibilidades de aumentar las ventas de tu negocio.

Los consumidores emplean los motores de búsqueda a diario para realizar todo tipo de consultas, de modo que los buscadores se han convertido en una gran memoria colectiva a la que acudimos por respuestas e información que nos ayuda a tomar decisiones en numerosos ámbitos.

Según una reciente infografía publicada por Lori Lewis, cada minuto se realizan 4,1 millones de búsquedas en Google. Aparecer entre los primeros resultados de estas búsquedas incrementa la posibilidad de los consumidores accedan a  nuestra web. El trabajo web que se lleva a cabo sobre una página está orientado precisamente a que aparezca dentro de los 10 primeros sitios, en la primera página de resultados.

El posicionamiento SEO es el conjunto de técnicas internas y externas de una web que tiene por objetivo que la página aparezca entre los primeros resultados de los motores de búsqueda para atraer tráfico orgánico de aquellos usuarios que hacen sus consultas en la red y que puedan estar interesados en nuestros productos o servicios. Con lo cual, cuanto más eficaces sean nuestras estrategias de posicionamiento SEO, más cantidad de visitas recibiremos y más ingresos tendremos.

El primer paso para planificar una buena estrategia de posicionamiento SEO es contar con el asesoramiento de una agencia de marketing online que se ocupe de ello, como Solicom, donde contamos con un impresionante equipo de expertos en marketing digital que estarán encantados de ayudarte a realizar un estudios de tu empresa, del mercado y de la competencia para encontrar oportunidades de negocio o nichos de mercado en los que captar nuevos clientes.

Debes tener en cuenta que, aunque el método para implementar estrategias de posicionamiento SEO pueda parecer similar, lo cierto que podemos encontrar diferencias sustanciales tanto en cuestiones de funcionalidad como de estructura y en los propios objetivos de cada página web, algo que debes estudiar muy bien antes de iniciar la optimización.

No es lo mismo, por ejemplo, optimizar un artículo de un blog que una página de producto. Si bien para la primera necesitamos crear textos más extensos con el fin de aumentar el tiempo de permanencia de los usuarios, las segundas tienen por objetivo cerrar una venta en el menor tiempo posible.

Ventajas del posicionamiento SEO

Cualquier negocio que quiera dar el salto a la red y aumentar sus ventas en Internet, necesita implementar una estrategia SEO. A continuación te damos tres buenos motivos que lo demuestran.

1. Atraer tráfico orgánico de calidad

Es importante posicionar tu tienda online entre os primeros resultados de los motores de búsqueda para que las personas lleguen de manera natural y conozca tus productos o servicios. De hecho, según el The Search Engine Journal, el 93 % de la actividad online se inicia con una búsqueda y el 44% de las personas que realizan compras online empiezan con una búsqueda en Google. Atraer más tráfico nos ayuda a aumentar las ventas de nuestro negocio, lo que quiere decir que es fundamental aparecer entre los primeros resultados para atraer consumidores que estén más dispuestos a comprar.

2. Mejorar el CTR de nuestras páginas

El CTR es un marcados que nos permite conocer cómo responde nuestra web ante las búsquedas que realizan los consumidores. Se trata de un indicador relacionado con la selección de keywords y otras cuestiones sobre el título y las meta descripciones.  En términos generales, el SEO te ayuda a realizar los ajustes necesarios para aparecer en los primeros resultados y mejorar la cantidad de clics con respecto al número de personas que visualizan tu página web en los resultados de búsqueda.

3. Cerrar mas ventas

Una de las principales ventajas del posicionamiento SEO para el comercio electrónico está en las páginas de producto. Al ser más visibles en los resultados de búsqueda, los usuarios más interesados en comprar ese producto concreto llegarán a tu página con una intención de compra más clara. Esto es de especial relevancia si pensamos que casi el 40% de todo el tráfico global de las tiendas online se encuentran directamente relacionadas con el tráfico orgánico.

Por esta razón, debemos esforzarnos por crear páginas de producto bien estructuradas, con descripciones atractivas y una configuración técnica que favorezca el rastreo del buscador. Además, si llevamos a cabo estudios con las herramientas adecuadas de Big Data, podemos llegar a predecir el comportamiento del consumidor para saber cuáles son sus preferencias y proporcionarle una solución adecuada en el mejor momento.

4. Si no apareces no existes

Más del 70% de las compras de hoy en día comienzan en Google, por lo que su no apareces como opción de comprar para tus potenciales clientes dejarás de formar parte como posibilidad de compra dentro de su percepción. Además, es importante que aparezcas con los criterios que más te interesen entre los tres primeros puestos al ser las que mayor tráfico cualificado obtienen.

5. Más duradero que la publicidad

Cuando invertimos en publicidad online para aparecer en los resultados de búsqueda, cuando el presupuesto se termina, dejamos de aparecer. Por el contrario, si hacemos SEO, aunque dejemos de hacerlo, los resultados permanecerán en el tiempo. Es cierto que no para siempre y dependerá mucho de lo que estén haciendo nuestros competidores y de los cambios en el algoritmo del buscador, pero seremos visibles más tiempo que con la publicidad online.

posicionamiento web

¿Cuáles son los factores que más influyen en el posicionamiento web?

El posicionamiento en Google no es una ciencia exacta. De hecho, los buscadores basan su algoritmo en decenas de parámetros que influyen de manera directa a la hora de mejorar el posicionamiento de nuestra página. Aunque hay factores de posicionamiento SEO que siempre funcionan y resultan bastante estáticos, hay otros que pueden ir cambiando y a los que hay que estar atentos para evitar penalizaciones de Google y aprovechar para sacar ventaja a nuestros competidores.

  • Autoridad de la página web: la autoridad es la relevancia y la notoriedad que tiene una página en comparación con otra. Si su popularidad es alta, más tráfico recibe y más importante es la información que contiene. Así pues, las estrategias de posicionamiento SEO nos ayudan a mejorar la autoridad de una web considerablemente.
  • Experiencia de usuario: Google tiene muy en cuenta la opinión y la experiencia de los usuarios. El buscador premia a aquellas páginas que ofrecen una navegación más sencilla y en las que los internautas pasan más tiempo porque entiende que son interesantes y relevantes para los consumidores.
  • Velocidad de carga: si hay algo que moleste más a los consumidores que un mal servicio es tener que esperar demasiado a que una página web termine de cargar. Si la aplicación móvil o web tarda más lo habitual en cargar, es importante que lo soluciones cuanto antes. De lo contrario, terminarás perdiendo potenciales clientes que se marcharán a la competencia. El tiempo promedio de espera no puede ser superior a los 3 o 4 segundos.
  • Importancia del contenido: seguramente has oído más de una vez la frase «el contenido es el rey». Y es que el contenido es uno de los factores que más peso tienen en el posicionamiento de una web. Gracias al marketing de contenidos y al SEO On Page, incluimos keywords de manera estratégica dentro de nuestra página para ser encontrados por nuestros potenciales clientes. Aquellas empresas que proprocionan contenidos útiles y de calidad a sus potenciales clientes tienen más posibilidades de convertirlos en clientes reales.
  • Diseño responsive: casi el 70% de la población mundial tiene un móvil y casi el 60% de las ventas online se realizan a través de este tipo de dispositivos. Por eso, Google da mayor prioridad en la clasificación a aquellas páginas que presentan diseños optimizados para móviles. Así pues, contar con una web preparada en este sentido resulta imprescindible para atraer a nuevos clientes, tanto por la propia experiencia de navegación de los consumidores como por las reglas del algoritmo de Google.

Pero aunque estos tres sean los factores que más influyen en el posicionamiento SEO de una web, lo cierto es que también hay otros que tienen su importancia como la interacción de los usuarios con el contenido, las páginas que visitan en cada sesión, el tiempo de permanencia en la página, la calidad y el número de links que apuntan hacia la web, el uso de la redes sociales o la publicación de artículos en un blog corporativo.

Por el contrario, las acciones consideradas como spam, la cantidad excesiva de enlaces entrantes, una mala velocidad de carga, los errores en el servidor o el contenido copiado pueden terminar por perjudicar nuestro posicionamiento SEO, rebajando de esta forma la cantidad de visitas que recibimos.

Si sigues estos consejos, tu tienda online contará con un funcionamiento óptimo y reducirás considerablemente el tiempo para disfrutar de un buen posicionamiento SEO. No olvides que el SEO requiere de tiempo y que los resultados no llegan de la noche a la mañana. Hay que esperar al menos entre 2 y 3 meses para que los resultados empiecen a ser visibles. Pero si sigues estos consejos, el tiempo incluso será menor y tus ventas aumentarán considerablemente.