Analizar y medir los resultados de nuestras estrategias de posicionamiento SEO de manera periódica es esencial para valorar si nuestras acciones están funcionando y, al mismo tiempo, detectar posibles errores que estén suponiendo un obstáculo a la hora de alcanzar las metas establecidas.

Afortunadamente, en la actualidad, podemos encontrar numerosas herramientas SEO que nos permiten obtener información muy interesante al respecto. La cuestión es que no siempre podemos permitirnos pagarlas, sobre todo cuando estamos empezando. Por este motivo, hoy te traemos una serie de herramientas de análisis SEO gratis.

1. Woorank

Woorank es una de las herramientas SEO más populares de Internet para hacer análisis SEO de manera gratuita. Lo único que hay que hacer es introducir la URL y la herramienta empieza a realizar un análisis con numerosos puntos y consejos para optimizar nuestra web. Gracias a ello, contaremos con una información muy valiosa para ir creciendo.

2. SEO Spyder Monkey

SEO Spyder Monkey es una herramienta que, aunque no cuenta con una estética muy llamativa, resulta muy útil para hacer análisis SEO. Su funcionamiento no entraña ninguna dificultad. Solamente hay que escribir la URL y pinchar en “Analizar” para acceder a una pantalla con resultados donde encontrarás distintos puntos SEO. 

Además, en cada uno de estos puntos hay un desplegable con recomendaciones que podemos aplicar para mejorar el posicionamiento de nuestra web. Con lo cual, no solamente nos ofreced datos, sino que también nos da información muy interesante sobre qué hacer con ellos, algo que no incluyen todas las herramientas SEO.

3. StatsCrop

Aunque su interfaz no es la más atractiva del mundo, sí que ofrece datos muy interesantes, tanto en cantidad como en calidad. Por ejemplo, reportes de tráfico, seguridad, información de dominio, top keywords, redes sociales, etc.

4. Quick Sprout

Quick Sprout ofrece análisis SEO muy interesante en forma de infografía, con capturas de pantalla, iconos y distintos colores, lo que proporciona una interfaz de lo más agradable a la hora de entender los datos y aplicarlos. Estos informes se dividen en tres secciones: análisis de la web, análisis de redes sociales y análisis de competidores. Además, al final encontrarás otras tres secciones con los cambios a realizar clasificados por orden de relevancia.

5. MetricSpot

Esta herramienta nos permite obtener una visión global de la situación de nuestra página e incluso descargar el informe en PDF, lo que resulta muy cómodo para poder trabajar. Una magnífica herramienta de análisis  si necesitas una guía para marcarte el camino.

6. PageSpeed Insights

Para analizar la velocidad de carga de la web, tanto en ordenadores como en dispositivos móviles, la herramienta PageSpeed Insights resulta indispensable. Un factor de enorme peso en el posicionamiento SEO. Esta herramienta nos permite analizar el contenido de la página y nos sugiere los cambios que debemos implementar para optimizar la velocidad de carga de la misma. Gracias a ello, podrás escalar puestos rápidamente en los resultados de búsqueda. 

7. Web Stats Domain

Esta herramientas resulta de gran utilidad para echar un vistazo rápido a una gran cantidad de información. Muy parecida a la que podemos obtener en MetricSpot pero menos atractiva desde el punto de vista visual. Pero por lo que realmente destaca es por su sección de página webs parecidas a la URL que estamos analizando. Una manera rápida y sencilla de encontrar competidores y compararnos con ellos.