Aunque no todos los internautas dan importancia al dominio para valorar si una página le genera confianza o no, el 70% reconoce que confía más en aquellas webs que tienen una extensión “.com” o “.es” y que tienen un nombre que transmite seriedad. Son datos extraídos de un estudio llevado a cabo recientemente por Part of Telefónica Tech.
El dominio web es un elemento clave dentro de cualquier estrategia de Marketing y posicionamiento SEO de cualquier página web. A pesar de que su importancia pueda parecer secundaria en comparación con otros elementos, lo cierto es que puede llegar a resultar determinante a la hora de ganar visibilidad en los resultados de búsqueda.
“.es” o “.com”: ¿qué es mejor?
La extensión del dominio también influye considerablemente en el SEO. Normalmente, se considera que los dominios tipo “.org”, “.com” y “.net” tienen más importancia que las extensiones territoriales como “.es”, “.it” o “.cl”. Sin embargo, esto no quiere decir que este tipo de dominios sea peores.
Las extensiones genéricas pueden tener distintas asociaciones y connotaciones dependiendo de la región y del tema específico. Pese a ello, 6 de cada 10 internautas no dan importancia a la extensión de una página cuando navegan. Es más, a algunos usuarios les cuesta recordar cuál es la extensión que utiliza la empresa para la que trabajan.
No obstante, aunque muchos usuarios son conscientes de la importancia del dominio para el posicionamiento web, el 70% escogería la extensión “.com”, mientras que sólo el 30% elegiría además la extensión ”.es”. Eso sí, hay que destacar que este tipo de dominios han experimentado un gran crecimiento en el último año, llegando a superar actualmente los 2 millones de dominios “.es”.
La importancia de elegir el nombre adecuado
Como es obvio, uno de los aspectos más importantes es la elección del nombre apropiado. Esto quiere decir que es importante elegir un dominio que esté relacionado con la temática de nuestra web y que contenga palabras clave que sean importantes para el contenido que se trata en ella. Por ejemplo, si tenemos una página web sobre envío de flores a domicilio, lo más recomendable es elegir un dominio como “envíodeflores.com”. De esta forma, podemos mejorar la indexación en Google y nuestras posiciones en los resultados de búsqueda.
Otro factor importante en relación al dominio es su antigüedad. Los buscadores valoran de manera muy positiva aquellos dominios que llevan más tiempo online y que cuentan con más autoridad. Estos son dominios que poseen una mayor trayectoria y un historial positivo, por lo que son premiados por los buscadores. Con lo cual, es algo a tener muy en cuenta a la hora de escoger el dominio para una web de nueva creación, pues un dominio antiguo puede resultar muy ventajoso a la hora de ganar posiciones en los resultados.
La importancia de las palabras clave en el nombre del dominio
Obviamente, más allá de su extensión, las palabras clave en los nombre de los dominios son una pieza esencial del posicionamiento SEO, pudiendo llegar a tener una influencia muy positiva en la visibilidad. Entre otros factores, los buscadores emplean los nombres de dominios para interpretar cuál es la temática de una web y el tipo de contenido que ofrece. Si dentro del nombre del dominio hay términos relacionados, es bastante probable que los buscadores consideren la página web como relevante para estas keywords y los muestre en la lista de resultados cuando un usuario realiza una consulta. Gracias a ello, podemos mejorar considerablemente el SEO de nuestra web.