Aunque muchas tiendas online no le dan la importancia que merece, lo cierto es que el texto que se incluye en cada una de las categorías del menú es una de las estrategias más eficaces para mejorar el SEO y aumentar el número de visitas. Gracias a ello, podrás superar a tus competidores. Pero, ¿sabes cómo redactarlas? Hoy, vamos a enseñarte cómo hacerlo desde cero y que consigas escalar posiciones.
¿Por qué son tan importantes las categorías para el SEO?
El objetivo de unas categorías de una web es organizar el contenido. Para una tienda online, las clasificaciones más habituales suelen ser las marcas, productos y materiales. Por ejemplo supongamos que tienes una página de cosméticos. Las categorías podrían ser los tipos de cremas que los consumidores pueden comprar: “crema hidratante”, “crema antiedad”, “crema para el acné”, etc. pero también podrían ser las marcas más conocidas: “Olay”, “L’Oreal”, “Garnier”, etc.
Y, aunque suelen ser las grandes olvidadas dentro de la estrategia SEO de muchas tiendas online, lo cierto es que reportan dos importantes ventajas:
- Estrategia de posicionamiento más completa: las fichas de producto nos permiten atacxar las keywords long tail (palabras clave de cola larga), pero las categorías nos ayudan a posicionarnos por términos más potentes que pueden atraer un gran volumen de búsquedas.
- Mejora de la arquitectura de la web: ayudan a los consumidores a encontrar lo que buscan. Pero si además incluimos un buscador de productos, mejor que mejor.
Cómo integrar las categorías dentro de la arquitectura web
Lo primero que debes hacer es seleccionar el listado de keywords que más te interesante para posicionar las categorías de tu tienda online.
Búsqueda de palabras clave
Las palabras clave que escojas tienen que adecuarse a lo que tus potenciales clientes están buscando. Para ello, puedes usar muchas herramientas gratuitas como Keyword Planner, ÜberSuggets o KeywordShitter.
Análisis de tus competidores
Si no sabes muy bien por dónde empezar, puedes echar un vistazo a otras webs de tu sector para ver cómo tus competidores organizan sus productos. La idea no es que copies, sino que tomes ideas para establecer una clasificación.
División en subcategorías
Un exceso de categorías puede hacer que el usuario se termine perdiendo entre tanta información, por lo que es recomendable que no se incluyan más de 6 o 7 en el menú. El resto pueden incluirse como subcategorías.
Cómo redactar las categorías de una tienda online
Uno de los principales errores que se cometen en SEO es no introducir contenido en este tipo de páginas. Recuerda que cuanta mayor sea la extensión y mejor sea la calidad del texto, más alto posicionarás en Google.
1. Título
Es fundamental que la palabra clave principal siempre esté incluida en el título. Y si te queda espacio, incluye algún beneficio. Por ejemplo, si tu tienda es de cosmética natural y la keyword es “cremas solares”, el título podría ser “Cremas solares con ingredientes naturales”.
2. Descripción
Es muy importante que rellenes los meta-datos. La extensión puede ser de hasta 150 caracteres. La palabra clave siempre debe estar incluida, pero también es recomendable añadir una llamada a la acción.
3. Esquemas con títulos
Cualquier texto optimizado para SEO tiene que contar con una buena estructura. El esquema del contenido es fundamental, ya que ayuda a Google a comprender de qué estamos hablando. Lo único que hay que hacer es asignar las etiquetas H2, H3 o H4 a las diferentes secciones.
4. URL amigable
Olvídate de las URLs con fechas. Después del dominio, únicamente tiene que aparecer la keyword a posicionar: www.dominioejemplo.com/cremas-antiedad.
5. Importancia de la semántica
Si hace unos años, la obsesión era repetir la misma palabra clave hasta la saciedad, lo importante en la actulidad es usar todas las variantes y sinónimos que sea posible. Por ejemplo, si estamos hablando de cremas antiarrugas, sería bueno incluir también términos como “crema antiarrugas” o “crema para las arrugas”. Google valora esta riqueza de palabras y la premia con mejores posiciones.