Tras la presentación de Bard, el chat de inteligencia artificial de Google, la compañía ha anunciado algunos cambios en la manera en la que se clasifican los resultados de búsqueda. En vez de dirigir a los usuarios directamente hacia una web, ofrecer respuestas breves y concretas. Un nuevo enfoque en el que Google se encuentra trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios y conseguir que la búsqueda resulte más sencilla y accesible para todo el mundo.
Cuando los usuarios hacen búsquedas en Google, el buscador emplea sus algoritmos para ordenar los resultados en base a la calidad y la originalidad de la web, teniendo en cuenta factores como la experiencia, los rankings de competencia, la confiabilidad y la autoridad. Centrándose principalmente en el contenido y no en su proceso de creación. Esto quiere decir que Google clasifica los resultados sin tener en cuenta si ha sido generado por un ser humano o por una Inteligencia Artificial.
Hace una década, hubo cierta preocupación por el contenido generado de manera masiva por humanos. Sin embargo, Google no dio prioridad a los grandes periódicos tradicionales sobre los blogs en sus resultados. Hoy, el hecho de que se esté creando contenido a través de herramientas como ChatGPT no quiere decir necesariamente tenga que priorizarse el contenido creado por humanos.
Desde hace varios años, la elaboración automática de contenido con el objetivo de mejorar el SEO ha estado penalizada por Google por violar sus políticas de spam. Pese a ello, Google ha destacada que no todo el contenido que ha sido creado por máquinas es de mala calidad o puede ser considerado como spam, por lo que no siempre tiene que ser negativo.
Lo importante es el contenido, no “quien” lo haya escrito
Google considera que la Inteligencia Artificial es una herramienta de apoyo para empoderar a las personas mediante la tecnología. Sin embargo, muchos usuarios creen que el buscador ya no prioriza la relevancia exacta de los resultados según lo que se busca.
Por eso, cada vez es más habitual usar el término “reddit” al final de la búsqueda para encontrar contenidos breves y redactados por personas en lugar de tener que navegar entre un mar de resultados que no siempre responden a las preguntas de los usuarios.
Por eso,Google se está planteando integrar un asistente de IA para responder a las preguntas de los usuarios de una forma más directa, después de haber sido entrenado a través de millones de páginas web. Obviamente, la experiencia de búsqueda sería más satisfactoria, pero no hay que olvidar que los ingresos del buscador proceden fundamentalmente de la publicidad.
¿Cómo puede influir la inteligencia artificial en el SEO?
La creación de contenido exclusivamente por máquinas puede terminar siendo perjudicial para los internautas, ya que los seres humanos, aunque transmitan las mismas ideas, pueden añadir nuevos detalles en base a su cualificación, experiencia y personalidad. Actualmente, existen muy pocos asistentes de IA que puedan crear contenido y si todos los usuarios los usan con fines de posicionamiento SEO, los usuarios que busquen en Google terminarán obteniendo las mismas respuestas o muy similares, tanto en el estilo como en el tono o en el punto de vista político.
Pero, además, su uso puede resultar perjudicial para la veracidad de determinados temas si los textos se generan únicamente para satisfacer a Google, afectando a la variedad y a la precisión de los resultados, que muchas veces ni siquiera responderán a las necesidades informativas de los usuarios. Y es que la IA no tiene capacidad para discernir entre lo que es verdadero o falso.