+34 91 816 02 38 [email protected]

Si has llegado hasta aquí, seguramente te estés preguntando cuántas palabras debe tener tu contenido para lograr un buen posicionamiento SEO. Lo cierto es que no existe una respuesta clara para esta cuestión, ya que depende de muchos factores. Y, además, hay que tener en cuenta que el auténtico valor de un contenido está más en la calidad que en la cantidad.

Hace algunos años, los motores de búsqueda valoraban muy bien los textos cortos y los artículos que, además de leerse rápidamente y ser fáciles de digerir, se compartieran con facilidad. En la actualidad, el contexto es diferente y los buscadores valoran más los textos largos que aportan información útil e interesante sobre un tema. La cuestión es que los contenidos pueden variar en función de lo que quiera el redactor o la empresa.

¿Cómo influye la extensión de los contenidos al posicionamiento SEO?

Una de las principales preocupaciones, tanto para los redactores como para todas aquellas empresas que contratan sus servicios, es saber hasta qué punto influye la longitud de los contenidos al SEO. No existe una cantidad de palabras mínima o máxima, sino que la extensión dependerá de la información que necesitemos aportar sobre el tema. Lo que realmente importa es la calidad.

Hay muchos que creen que un contenido extenso siempre nos ayudará a posicionar mejor que uno más corto, pero la realidad es que no siempre tiene por qué, ya que puede darse el caso de que no haya sido redactado siguiendo los criterios SEO o porque sea copiado o de mala calidad. Un contenido original y bien enfocado, aunque sea corto, puede posicionar mejor que uno largo.

Distintas extensiones para lograr objetivos distintos

Si queremos que nuestros artículos sean fáciles y rápidos de digerir, es recomendable que la extensión no sea superior a las 300 palabras. Este tipo de artículos son ideales para crear contenidos más superficiales en los que no necesitemos profundizar mucho en el tema, ya que permite ofrecer información sobre muchos temas diferentes pero de manera superflua y el redactor dispone de tiempo para crear una mayor cantidad de textos.

El siguiente escalón es de 500 palabras. Este tipo de contenidos son mejor valorados por los motores de búsqueda, pudiendo incluir un poco más de información sobre el tema pero sin dejar de ser fáciles de leer. Cada vez son más frecuentes y plataformas como Google los premian con un mejor posicionamiento web por estar más cuidados y trabajados. 

Siempre que la información sea de calidad y que las keywords hayan sido bien seleccionadas y repartidas de forma óptima por el artículo, el SEO hará el resto. Lo recomendable es colocar las palabras clave en el título, en el primer párrafo y en el último. Además, es aconsejable que el título no supere los 70 caracteres.

Por último, los textos de 1.000 palabras o más son contenidos que suelen presentar un alto nivel de calidad. Y es que contar con una mayor extensión favorece la introducción de títulos H2 y H3 y la colocación de palabras clave, lo que constituye un importante factor de peso dentro del posicionamiento SEO. Además, curiosamente, este tipo de artículos se comparten con gran facilidad, sobre todo en ciertos entornos sociales que se interesan por determinado temas.

El único inconveniente es que muchos lectores no disponen del tiempo necesario para leer contenidos tan largos y, después de echarles un vistazo superficial, se van de la página. Eso sí, suele ocurrir casi siempre con lectores que no forman parte del público objetivo de la marca.