Cada vez que a Google le da por actualizar su algoritmo, a todos los especialistas en SEO y en marketing online nos empiezan a temblar las piernas.  Es precisamente lo que ocurrió el pasado mes de septiembre cuando Google lanzó Broad Core. Una actualización que ha sido lanzada en inglés pero que se espera que sea lanzada también en otros idiomas en los próximos meses, estableciendo un nuevo patrón sobre lo que está bien y lo que no en los contenidos online.

¿Cuáles son los cambios del algoritmo de Google de septiembre de 2022?

El caso es que, aunque las búsquedas han ido cambiando en los últimos tiempos debido a la brecha generacional, Google y la estrategia de SEO siguen siendo cruciales para conseguir resultados de marketing online. Por eso, es importante saber qué es lo que quiere el buscador y qué debe hacerse para ser premiado con buenas posiciones.

Crear contenidos para Google

Google quiere premiar a aquellos contenidos que son de utilidad para los usuarios. Google continúa penalizando a aquellas páginas que simplemente crean contenido prensando en los motores de búsqueda. Cualquier estrategia de contenidos, debe centrarse en las personas y no en el algoritmo de Google. Con lo cual, la nueva actualización está enfocada en dejar a un lado aquellos contenidos que no sirvan ni para ayudar ni para informar. Esto significa que el SEO solamente es útil cuando el contenido está dirigido a las personas.

Contenidos creados por Inteligencia Artificial

Las prácticas que se usen para crear contenidos rápidamente o de manera poco orgánica serán también penalizados por el buscador. Y es que, en la actualidad, la disponibilidad de herramientas que crean contenidos pueden hacer que Internet se llene de “basura”. 

Eso sí, lo que se castigará es el contenido de relleno en aquellos lugares en los que no se tiene autoridad. Lo que evitará es que se generen contenidos al peso. Con lo cual, no parece que esta actualización vaya a ser el fin del mundo.

No ser expertos

El algoritmo empujará a los editores a enfocar sus esfuerzos en los temas que realmente dominan. Google quiere que las páginas web no se alejen demasiado de sus temáticas principales y que ofrezcan información detallada a los usuarios sobre todo lo relacionado con ella.

La nueva actualización penalizará prácticas como publicar temas únicamente porque una determinada palabra clave está de moda sin tener conocimientos, lo que puede resultar confuso para aquellos usuarios que lleguen a la web buscando un determinado tipo de contenido. Google aconseja centrarse en redactar sobre aquellos temas de los que se poseen conocimientos de “primera mano” o no combinar distintos temas y verticales en un mismo lugar.

¿Qué pasa si mi página se ve afectada?

En el caso de que tu web experimente una caída repentina en las posiciones de Google, lo más aconsejable es esperar y no hacer cambios mientras se lleva a cabo la actualización. Además, la  compañía indica que no existen medidas concretas que puedan implementarse par a recuperarse. De hecho, aunque el impacto haya sido negativo, no significa que haya algo malo en tus páginas. Y es que siempre existe la posibilidad de que nuestras posiciones fluctúen, lo que no quiere decir que nos hayan penalizado.

Lo mejor que puedes hacer ahora es mantenerte atento a cualquier cambio importante en Google Search Console, pero no es aconsejable dar palos de ciego. Hay que esperar a que los cambios se vayan estabilizando conforme se implementen en los centros de datos. Mientras tanto puedes seguir creando contenido útil y de valor para los usuarios que, seguramente, tarde o temprano, terminará destacando.